Segunda entrega PEC2 EL DIBUJO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y NARRACIÓN

3.2.3. RELATO Y LENGUAJE

La retórica visual es la herramienta que se emplea para interconectar los distintos significados de los componentes del producto visual. Se emplea para transmitir un sentido distinto del que propiamente le corresponde a un concepto.

  • Poesía Visual

Con este primer boceto de poesía visual intentaba encontrar un nexo de unión entre esta modelo que posa en una cala de Ibiza y la payesía del siglo pasado de Ibiza, la tradición vs la actualidad de la sociedad ibicenca. Al poner el diamante en el medio de ambas fotos mi intención era reflejar que tanto los ibicencos han vendido y explotado su tierra al igual que la opresión y el capitalismo colonizador en África hacen que las chicas de allí sueñen con ser modelos en Europa. Ambas sociedades tiene solo una cosa en mente, el dinero, el diamante. Curiosamente la gran mayoría de los diamantes que se extraen en África se hacen en condiciones de esclavitud para que luego una mujer europea lo lleve en un dedo.

En el segundo y ya intento final, estas dos imágenes me llevaron también a una crítica, quería transmitir un sentido distinto. La mujer occidental, y en general, las mujeres del mundo sometidas a esa constante exigencia de belleza y lujos, recordé también a las mujeres que se casan solo por dinero o a las mujeres que tienen hijos para manipular a sus parejas. El nacimiento y existencia de un ser humano utilizado con un fin, no fruto del amor, el ser humano como moneda de cambio.

Como último ejercicio de poesía visual presento un vídeo con un libro de artista que habla del bien y el mal, la ambivalencia de la existencia, también de la naturaleza.

  • Historieta: el dibujo también puede crear un relato visual capaz de contar una historia que se desarrolla en el tiempo. Partiendo de un tema de no ficción (vivencia personal, hechos históricos…), sintetízalo en una historieta de cómic autoconclusiva de una página. Piensa qué tono quieres dar a la narración (cómico, dramático, melancólico, de denuncia…) y qué papel tiene el texto en la imagen. A través de las viñetas, pon especial atención en la representación de tiempos y espacios que articulan tu narración visual.

Este ejercicio me ha costado mucho solucionarlo, no por falta de ideas, que desde el principio tuve dos ideas claras, sino porque no sabía cómo hacer los dibujos tan pequeños y con tanto detalle, aunque sé que se pueden hacer en grande, me puse el reto de hacerlo en pequeño y al final me bloqueé, después de varios intentos decidí inspirarme directamente en tebeos (no sé si un cómic en inglés es lo mismo que un tebeo en castellano) de referencia, en una imagen de Lola Vendetta y una de Heng. También entiendo que copiar (no calcar) a la hora de dibujar sirve como método de aprendizaje.

Me gustan los cómics reivindicativos, empezando por la gran Mafalda, Handala, la obra de Joe Sacco, Lola Vendetta.

  • DIAGRAMA O RELATORÍA: una representación visual única y simultánea. No se trabaja con la secuenciación lieneal sino que se configura un único mapa conceptual o relacional. Elaborar un diagrama de un artista referente.

El arte de Thomas Hirschhorn, conceptual, no sé si me interesa demasiado. Hay obras que me gustan, más que por la técnica por la idea que transmiten, supongo que eso es lo más importante en este tipo de corriente artística: el concepto, la idea.

Pero normalmente todas las instalaciones que he visto hasta la fecha, de este artista y de otros me parecen exageradas, por ejemplo, en el caso de T. Hirschhorn si critica la contaminación y el consumo, entiendo que sus obras todas deberían ser materiales que se ha encontrado y ha reutilizado, esto me lleva a la pregunta de ¿qué es el arte y para qué sirve sino es sincero?

No debería haber una contradicción entre la forma y el fondo porque muchas veces la forma también es el fondo.

Surge otra pregunta ¿el arte conceptual se suele expresar en formatos enormes?

Siguiendo esta lógica, me interesa mucho más la obra de Efrén Álvarez (Barcelona, 1980), artista y dibujante contemporáneo catalán que se dedica a hacer un análisis visual y crítico en torno a las relaciones de poder.

«El diagrama nos sirve para comprender temas complejos de la sociedad.»

Dibujar este ejercicio me costo menos que la historieta porque trabajo como calígrafa y letrista (lettering) y en el trabajo de pizarras para restaurantes y bares se utiliza la diagramación (no sabía que el trabajo sobre pizarras también se podía llamar así). Además es algo que me gusta, unir dibujo y palabra, destacar letras, usar diferentes tipografías, ser esquemática. Para la entrega final intentaré ponerle más detalles

Me ha alegrado descubrir que este estilo pictórico tiene un hueco dentro del arte, pensaba que era algo del diseño gráfico.

La psicogeografía: puede definirse como el estudio del efecto que causan determinados espacios o lugares sobre las sociedades, y de cómo las diferentes sociedades percibe y responden emocio- nalmente a dichos espacios y lugares.

La que más me ha interesado es María Calvet.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta